Colombia brilló en el XVII Festival Internacional Teatral Chejov 2025
Moscú, 19 de agosto de 2025. Con una destacada participación, Colombia se hizo presente en el XVII Festival Internacional Teatral Chejov, uno de los foros más prestigiosos del teatro mundial, celebrado en Moscú entre el 23 de mayo y el 25 de julio de 2025. Realizado cada dos años desde 1992, con el apoyo del Gobierno de la Federación Rusa y de la ciudad de Moscú, reúne a grandes compañías teatrales de Europa, Asia, América Latina y África.
Bajo el liderazgo del Embajador Héctor Arenas Neira, la Embajada de Colombia en Rusia acompañó la presentación de dos producciones nacionales: “El coronel no tiene quien le escriba”, dirigida por Jorge Alí Triana, y “La Mansa”, codirigida por el colombiano Alejandro González Puche y la directora china Ma Zhenghong. Las puestas en escena recibieron una cálida acogida del público ruso en escenarios de renombre, como el Teatro Dramático A. Pushkin y la Escuela de Arte Dramático de Moscú. También con el acompañamiento del jefe de misión, las obras fueron presentadas en la ciudad de Vorónezh gracias a la colaboración de los organizadores con el Festival Platonov.
La participación colombiana también incluyó la presencia de la directora del Centro Nacional de las Artes, Xiomara Suescún, y de Daniel Álvarez Mikey, productor artístico e hijo de la actriz Fanny Mikey, fundadora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. La delegación desarrolló una agenda de trabajo que incluyó reuniones con entidades culturales rusas como el Teatro de las Naciones, el Instituto Estatal de Arte Teatral GITIS y la Galería Tretyakov, orientadas a fortalecer los lazos de cooperación artística entre los dos países.
Asimismo, en el marco del festival, el Encargado de Funciones Consulares de Colombia en Rusia, Óscar Pachón, hizo presencia en un taller coreográfico de la serie “La danza como lenguaje sin fronteras: patrimonio cultural de los países BRICS”, un espacio que reunió a reconocidos artistas y docentes de danza de Rusia, India, China e Indonesia.
En la rueda de prensa inaugural, celebrada en la Agencia ITAR-TASS, el Embajador Héctor Arenas, que destacó que el 2025 reviste un significado especial al conmemorarse los 90 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Rusia, subrayó que el Festival es un espacio privilegiado para reafirmar el diálogo cultural y la amistad entre las naciones.
Durante la clausura, en el Teatro Bolshói, el Jefe de Misión agradeció a los organizadores, en particular a la directora general del festival, Karina Tsaturova, su interés en la cultura colombiana y recordó la amistad entre Valery Shadrin, fundador del festival, y Fanny Mikey, vínculo que abrió las puertas a décadas de colaboración teatral entre Colombia y Rusia.