A través del cine, Colombia brilla en Rusia como un país biodiverso y multicultural
Moscú, Rusia. Como parte de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Moscú –en alianza con la Escuela de Cine de Moscú y el Centro Ysenin, adscrito al Museo Estatal Yesenin de Moscú– organizó un ciclo de cine colombiano durante el pasado mes de mayo.
El 22 de mayo se presentó La Ciudad de las Bestias (2023) en la Escuela de Cine de Moscú. Posteriormente, se realizó un conversatorio en el que el Primer Secretario de la Embajada, Juan Pablo Osorio, abordó la historia y el contexto social de las situaciones retratadas por la película en la ciudad de Medellín.
El 23 de mayo se proyectó el documental Vecinos Inesperados (2020) en el Centro Yesenin, una reflexión sobre la convivencia entre comunidades humanas y la vida silvestre en Bogotá y sus alrededores. En este contexto, el Embajador Héctor Arenas Neira destacó la enorme y rica biodiversidad de Colombia.
El 26 de mayo el público moscovita se deleitó con los cortometrajes Calixto, Balanta, Menguante y El Beat. Antes de la proyección, el embajador Héctor Arenas presentó los cortometrajes, que gracias a la descripción de sencillos aspectos de la vida de las comunidades afrocolombianas en diferentes regiones del país, nutren el debate sobre su resiliencia y las estrategias para mantener el tejido social y preservar saberes y tradiciones, incluso en contextos de violencia.
A través de este ciclo, que contó con la asistencia de más de 200 personas en las tres presentaciones, la Embajada mostró al público ruso la riqueza cultural y la gran biodiversidad de Colombia. La actividad se realizó en el marco de la celebración en el presente año 2025 de los 90 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Rusia.
El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, con la protección de su biodiversidad, así como con la promoción de la equidad y diversidad de género y la visibilidad de su pluralidad étnica.