Embajador de Colombia en Rusia, Jorge Zorro, presentó copia de Cartas Credenciales ante el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Ryabkov
Moscú, 16 de septiembre de 2025. El día de hoy, el señor Jorge Ignacio Zorro Sánchez presentó ante viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Ryabkov, copias de estilo de las cartas credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Colombia ante el Gobierno de la Federación de Rusia.
Durante el encuentro, ambas partes reafirmaron la voluntad de continuar fortaleciendo el diálogo político amistoso entre Colombia y Rusia, destacando que este año se conmemoran los 90 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Tras felicitar a Colombia por el aniversario 215 de su independencia, el viceministro Ryabkov destacó los acercamientos que han tenido lugar en los últimos diez años con la realización de encuentros y visitas de Alto Nivel. Además, manifestó su disposición para continuar estos contactos a través de mecanismos como la reunión de consultas políticas a nivel de viceministros de Relaciones Exteriores y, en particular, la Comisión Mixta Intergubernamental para la Cooperación Económica-Comercial y Científico-Técnica con el fin de seguir dando impulso a la amplia agenda bilateral. Agregado a esto, destacó el fluido diálogo que existe entre los órganos legislativos de los dos países, al igual que entre regiones y ciudades de Colombia y Rusia.
El viceministro reafirmó su apoyo a la agenda de construcción de paz que adelanta el gobierno de Colombia y felicitó a nuestro país por su reciente elección como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2026-2027, un escenario que servirá como plataforma para promover las prioridades de política exterior en materia de paz y seguridad internacionales.
Adicionalmente, destacó la adhesión de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS y expresó el interés de Rusia de fortalecer el diálogo en el marco de este bloque y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC-, donde Colombia ejerce este año la presidencia Pro-Témpore.
En el plano educativo y cultural, se refirió al ofrecimiento de 150 becas anuales a estudiantes colombianos para realizar estudios de pregrado, posgrado y doctorado en instituciones rusas de educación superior. Finalmente, destacó la participación de la cantautora Nidia Góngora en el Festival Internacional de la Canción “Intervisión”, que tendrá lugar en Moscú este 20 de septiembre de 2025, y en el cual el Embajador Jorge Ignacio Zorro será miembro del jurado.
El jefe de misión, por su parte, expresó su satisfacción y disposición para mantener el diálogo amistoso y cordial que caracteriza las relaciones colombo-rusas. Expresó al gobierno de Rusia su agradecimiento por las becas que ofrece anualmente a los ciudadanos colombianos que, subrayó, reflejan la solidez de la relación bilateral, en particular en los ámbitos académico y científico.
Refiriéndose a la membresía de Colombia en el Consejo de Seguridad de la ONU, destacó que, en desarrollo de la Política de Paz Total, nuestro país continuará abogando por soluciones negociadas a los conflictos, exhortando a todas las partes involucradas a resolver sus diferencias de forma pacífica y, en caso de considerarse necesario, sirviendo como mediador.
En el ámbito multilateral, observó con interés las posibilidades de interacción en el marco de BRICS y de CELAC, que calificó como espacios de alta relevancia para el relacionamiento político y económico de Colombia con el mundo. Adicionalmente, manifestó que será un honor para él ser el primer diplomático en servir como jurado en el Festival de la Canción “Intervisión”, y aprovechó para exaltar el 80 aniversario del Instituto Cultural León Tolstoi, institución dedicada a promover el idioma y la cultura rusa en Colombia.
Colombia y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas establecieron relaciones diplomáticas el 25 de junio de 1935. Años más tarde, durante el segundo período presidencial de Alfonso López-Pumarejo (1942-1946), Colombia estableció su embajada en Moscú.
El embajador Jorge Ignacio Zorro Sánchez es un reconocido director de orquesta y académico, que tiene una profunda conexión con Rusia: en 1974 recibió una beca para estudiar en la escuela adjunta del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, en la que adelantó estudios de música en lengua rusa por cinco años.
En 2022 fue nombrado viceministro de Cultura para la Creatividad y, un año después, sirvió como ministro de Cultura encargado. Durante su paso por el Ministerio de Cultura promovió iniciativas de formación musical para jóvenes, entre estos el programa Sonidos para la Construcción de Paz.